El autoclave es el principal protagonista en el proceso de esterilización en clínicas dentales. A continuación queremos destacar la importancia de las pruebas de validación de los ciclos del autoclave.
Proceso de esterilización
La esterilización es un proceso físico y químico que conduce a la destrucción de todas las formas de microorganismos en fase vegetativa, esporas y otros agentes biológicos (por ejemplo, priones).
Un producto se considera estéril si el SAL (nivel de seguridad de esterilidad) es inferior a 10-6, es decir, la probabilidad de encontrar un microorganismo vivo es inferior a 1 entre 1 millón.
Las normas EN 29000 y UNI EN 556-1 también definen la esterilización como un proceso especial ya que la eficacia del proceso no puede verificarse por medio de inspecciones o pruebas en el producto tratado. Por lo tanto, es necesario validar el proceso antes de su ejecución como un proceso completo (que comienza con la descontaminación y finaliza con la reutilización).
El autoclave de vapor representa la fase culminante de todo el proceso de esterilización, además, las normativas vigentes establecen que se lleve a cabo un control exhaustivo. En la clínica dental, debido a la necesidad de esterilizar cuerpos huecos, casi siempre se utilizan ciclos de tipo B, y es precisamente en este ciclo donde se debe realizar la validación del proceso de esterilización.
Pruebas de validación de los ciclos en autoclave
Las pruebas de verificación se utilizan diaria o periódicamente para validar los ciclos de tipo B. Es posible dividir las pruebas en 2 tipos*:
1. Control del funcionamiento del autoclave mediante la prueba de vacío, el test Bowie & Dick y el test Helix que se lleva a cabo antes de utilizar el autoclave. Más información en Pruebas de funcionamiento de un autoclave.
2. Controles químicos (indicadores de esterilización) y controles biológicos que se llevan a cabo durante el ciclo de esterilización para comprobar que se han alcanzado los parámetros de esterilización. Más información en Tests de control de la Esterilización en autoclave.
* Aquellas que se nombran aquí son directrices generales que hacen referencia a la legislación europea. Sin embargo, el director de la clínica dental debe estar al corriente de que existen leyes y reglamentos nacionales y locales muy específicos que regulan las obligaciones y responsabilidades.
Te recomendamos leer nuestro post Limpieza de instrumental en el proceso de esterilización.