Pruebas de funcionamiento de un autoclave

Pruebas de funcionamiento de un autoclave

Las pruebas de funcionamiento de un autoclave permiten verificar si este es capaz de garantizar las prestaciones esenciales de funcionamiento, es decir, la correcta  evacuación del aire y la consiguiente y total penetración del vapor en la cámara de esterilización.

Por lo tanto, estas pruebas están destinadas a la verificación de  autoclaves con ciclos de clase S o B, y no se pueden llevar a cabo en autoclaves con ciclos de clase N ya que el sistema termodinámico no permite una  adecuada eliminación del aire. Las pruebas de funcionamiento se realizan antes de utilizar el autoclave para garantizar su correcto funcionamiento. 

Tipos de pruebas de funcionamiento de un autoclave

Las pruebas de funcionamiento se dividen en: 

1. Prueba de vacío o Vacuum test – contemplado para todos los autoclaves con ciclos de clase B.

2. Prueba de penetración del vapor – contemplada en todos los autoclaves  con ciclos de clase B. Para esta prueba se utilizan dispositivos (Bowie & Dick  – Helix Test).

Pruebas de vacío

Sirve para comprobar que el autoclave utilizado sea realmente capaz de crear el vacío dentro de la cámara (DIN 58946-6: 2002). Permite comprobar la perfecta  estanqueidad de la cámara de esterilización, es decir, que no se produzca  una disminución del nivel de vacío en el circuito hidráulico, poniendo de  manifiesto posibles averías de la bomba, fugas de aire de la junta de la puerta  o de los racores, una buena estanqueidad de las electroválvulas y la correcta  consecución de los límites de vacío preestablecidos en cada máquina.  

La prueba consiste en realizar la fase de vacío. La cámara se mantiene aislada durante un tiempo preestablecido y, una vez transcurrido dicho tiempo, se  indica si el aumento de presión debido a cualquier retorno de aire es inferior a un valor preestablecido. 

De acuerdo con la norma EN 13060, la prueba requiere que la tasa de fuga sea inferior o igual a 1,3 mbar/min durante un tiempo de 10 minutos. Si la pérdida es superior a este valor, el resultado de la prueba será negativo y será necesario  comprobar la estanqueidad del circuito hidráulico del dispositivo. 

Cómo: se puede programar en autoclaves con ciclos de clase B, está presente en todos los autoclaves con un ciclo específico y dura  aproximadamente 20-30 minutos. Debe realizarse a diario y solo con el  aparato frío y vacío. 

Cuándo: se prevé un control cotidiano. Por la mañana o, en cualquier  caso, antes de comenzar las operaciones de esterilización, para  garantizar que el autoclave funciona en condiciones óptimas. 

Almacenamiento: la prueba puede imprimirse y almacenarse de forma  digital. 

Recomendación: gracias al temporizador electrónico E-Timer presente en los autoclaves Euronda, es posible programar la ejecución del test de vacío por la mañana para que el autoclave esté operativo en cuanto la clínica abra  sus puertas.

Test de Bowie-Dick

El test de Bowie & Dick permite comprobar la penetración del vapor en las cargas porosas (por ejemplo, bandanas o batas). 

El test de Bowie & Dick simula el funcionamiento del aparato en relación con la esterilización de cargas porosas, en particular evalúa: 

  • la eficacia del vacío preliminar y, por lo tanto, la penetración del vapor en las  cavidades.
  • valores de temperatura y presión del vapor saturado durante la fase de  esterilización. 

Más información en Test Bowie Dick

Test Helix

El test Helix permite detectar la capacidad del vapor de penetrar a un cuerpo hueco y se puede efectuar solo en autoclaves con ciclo de clase B.  

El test consiste en introducir un indicador químico dentro de una probeta conectada a un tubo de 1,5 metros de largo que simula la cavidad de un  instrumental odontológico.

Para que el test tenga un resultado positivo, se debe extraer antes todo el aire para crear el vacío dentro del tubo y, a continuación,  se debe proceder a la emisión de vapor para poder medir la capacidad de  esterilización del autoclave. La permanencia del agente esterilizante en contacto con el indicador provocará una variación en su color, que indicará el nivel de  eficiencia del proceso de esterilización.

Si el resultado del test Helix es negativo, significa que el vapor no ha penetrado de manera correcta y, por lo tanto, la  esterilización no ha sido satisfactoria. En ese caso es necesario repetir el test y,  en caso de que el resultado vuelva a ser negativo, se deberá reparar o sustituir el autoclave.

Más información en Text Helix.

En Identyd te ofrecemos servicio técnico para el mantenimiento y reparación de autoclave.

Facebook
Twitter
LinkedIn