En la esterilización en clínicas dentales, el Test Helix es esencial para la esterilización de instrumental con cavidades bastante largas. Si el proceso no se realiza correctamente, estos pueden transmitir bacterias y virus a trabajadores y pacientes. A continuación hablamos sobre qué es el Test Helix para autoclave, su importancia y el procedimiento para realizarlo.
En la esterilización de instrumentos por medio de autoclave, es vital conseguir una desinfección efectiva sin dañar, perjudicar o cambiar las propiedades de los instrumentos. En este procedimiento entra en juego el Test Helix.
¿Qué es el Test Helix?
El Test Helix es un procedimiento que permite medir la fuerza de entrada del vapor en la cámara. Este test es esencial para la esterilización en clínicas dentales, ya que existen instrumentos con cavidades largas que no se esterilizan correctamente.
Cómo hemos mencionado anteriormente, si el instrumental no se desinfectada de manera correcta, puede perjudicar a pacientes y trabajadores. El test Helix se encarga de simular el funcionamiento del autoclave con la esterilización de cargas huecas.
Este procedimiento solo puede realizarse en autoclave con ciclos de clase B, es decir, vacío fraccionado.
Por otro lado, el instrumental de los cuerpos huecos se divide en dos tipos:
- Tipo A que incluye dispositivos de pequeñas dimensiones.
- Tipo B que incluye cánulas y tubos.
Procedimiento del Test Helix
Este test se lleva a cabo después de realizar el primer ciclo de vacío. El Test Helix se coloca solo, sin ningún instrumental, en la cámara para la esterilización, en la descarga de vapor u otra forma que haya determinado el fabricante.
El indicador químico debe ser introducido dentro de una probeta, la cual debe estar conectada a un tubo de 1 metro de largo, creando la simulación de la cavidad de un instrumental odontológico. Después se extrae todo el aire para crear el vacío en el tubo y proceder con la emisión de vapor para medir la capacidad de esterilización del autoclave.
La permanencia del agente esterilizante en contacto con el indicador conlleva una variación en su color, indicando el nivel de eficiencia durante el proceso de esterilización en el autoclave.
Por otra parte, si el vapor no penetra de manera correcta y la esterilización no se lleva a cabo, los resultados del test saldrán negativos, en cuyo caso se debe repetir el test. Si el resultado vuelve a ser negativo significará que el autoclave se ha dañado y se debe sustituir o reparar.
Trazabilidad
Realizar un test Helix de manera diaria le permite a la clínica dental conseguir información puntual al detalle sobre el correcto funcionamiento del autoclave y la eficiencia que están consiguiendo en la esterilización de su instrumental.
Esta información es necesaria en el caso de una infección en la clínica, por lo que es recomendable para toda clínica dental disponer de un registro donde se indiquen los resultados obtenidos de manera periódica. De esta manera se demostrará el correcto funcionamiento del autoclave.
Te recomendamos nuestro artículo Trazabilidad en Esterilización.