Hoy vamos a hablar sobre el lugar donde se guarda el material que se ha limpiado y esterilizado, a menudo llamado «almacén estéril». Algunas personas no lo guardan allí, sino que lo utilizan llevan directamente desde donde se ha esterilizado a el lugar en la clínica donde se utilizará. Por lo tanto, estas áreas no son necesariamente esterilizadas, sino que simplemente se mantienen limpias y se controla el ambiente para evitar contaminaciones.
¿Qué es un almacén estéril?
Un almacén estéril es un espacio dedicado para almacenar materiales médicos o quirúrgicos que han sido esterilizados. Este material incluye instrumentos quirúrgicos, ropa de cama, suministros médicos y otros elementos que deben estar libres de microorganismos para evitar la contaminación cruzada y la infección.
El almacén estéril suele tener medidas especiales de limpieza y desinfección, y el control de humedad y temperatura para mantener la esterilidad del material almacenado.
Norma UNE-EN-ISO 14698-1:2004
La norma UNE-EN-ISO 14698-1:2004 es un estándar técnico que establece los requisitos microbiológicos para la limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos utilizados en la producción de productos farmacéuticos, alimentarios y médicos. La norma especifica los procedimientos para la evaluación y validación de la limpieza y desinfección, y establece los criterios para la determinación de la eficacia de la limpieza y desinfección.
Esta norma es parte de un conjunto de normas ISO 14698, que se centran en la evaluación de la limpieza y desinfección de instalaciones y equipos en la industria farmacéutica y alimentaria.
¿Cómo se almacena el material estéril?
El material estéril se almacena en el almacén estéril o sala de almacenamiento estéril. Estas áreas deben cumplir con ciertos requisitos para garantizar que el material permanezca estéril hasta su uso. Algunas medidas comunes incluyen:
- Acceso restringido: Solo personal autorizado tiene acceso al almacén estéril. Control ambiental: La temperatura y la humedad del almacén estéril deben ser controladas para evitar la condensación y la proliferación de microorganismos.
- Buenas prácticas de manejo: Se debe seguir un protocolo de limpieza y desinfección para garantizar la limpieza del área.
- Empaquetado: El material estéril se envuelve y sella adecuadamente para evitar la contaminación.
- Rotación: El material se almacena y se utiliza en orden de primero en entrar primero en salir (FIFO).
- Identificación: el material estéril esta debidamente identificado y etiquetado.
- Expiración: se debe tener en cuenta la fecha de expiración de los productos estériles.
Es importante seguir estas medidas para garantizar la seguridad del paciente y evitar la contaminación cruzada y la infección.
¿Cuánto tiempo dura un material esterilizado en autoclave?
La duración de la esterilización en autoclave depende de varios factores, como el tipo de material, el tamaño del cargamento, la humedad y la temperatura de la carga. Sin embargo, en general, la esterilización en autoclave se lleva a cabo a altas temperaturas y presiones, garantizando la eliminación de todos los microorganismos en el material esterilizado.
Para garantizar la esterilidad de los materiales, se recomienda seguir las pautas y los procedimientos recomendados por el fabricante del autoclave y las normativas relevantes. Te recomendamos leer el Protocolo de Esterilización. La esterilización suele requerir una combinación de tiempo y temperatura específicos, por ejemplo, es común utilizar una temperatura de 134°C (273°F) durante un período de tiempo de al menos 18 minutos.
Una vez esterilizado, se recomienda almacenar el material estéril en el almacén de material estéril o un área controlada y utilizarlo dentro de los 30 días siguientes a la esterilización, a menos que se indique lo contrario por el fabricante o las regulaciones aplicables. Es importante seguir las instrucciones de esterilización adecuadas para garantizar la seguridad del paciente y evitar la contaminación cruzada y la infección.