Cualquier clínica dental cómo instalación sanitaria debe cumplir con un proceso de esterilización para garantizar la seguridad, tanto de trabajadores cómo pacientes. De esta manera se evita la transmisión de posibles enfermedades. En este post destacamos la importancia del Test Prion para autoclave.
Importancia del autoclave
Los autoclaves son máquinas creadas con el objetivo de conseguir una esterilización especial que descontamine las clínicas de microorganismos que se adhieren a los instrumentos del odontólogo. Es importante someter los autoclaves a un mantenimiento adecuado sometiéndolos de manera periódica a ciclos específicos de seguimiento, para lograr así un correcto funcionamiento.
Test Prion
El test Prion no es una prueba de funcionamiento, sino una prueba específica cuyo objetivo es evaluar la exposición del instrumental y los materiales tratados durante el ciclo de esterilización para evitar los anteriormente mencionados contagios y respetar las directrices establecidas durante el proceso de esterilización.
El test Prion es el más exigente en cuanto a tiempos y temperatura y es una práctica muy recomendable ya que asegura más eficazmente que todos los parámetros funcionen. El test debe cumplir con la norma UNI EN ISO 11140-1 EN 867-1 (Clase D).
Un ciclo de esterilización se expone durante unos 14 minutos a una temperatura de esterilización superior al ciclo normal a 134 °C. Una vez finalizado el ciclo con el test Prion dentro de la cámara, podemos comprobar si se han alcanzado las condiciones de esterilización.
Para realizar el Test Prion coloque la prueba en el centro de la bolsa o bandeja que desea esterilizar. Una vez finalizado el proceso de esterilización y antes de utilizar el instrumental esterilizado, compruebe la prueba. Si el cambio de color no ha alcanzado completamente el azul/púrpura, el proceso podría no haberse realizado correctamente y, por lo tanto, los artículos se deberán volver a esterilizar.